Home

No-elementalismo

Durante siglos, se consideró como obvio que el 'espacio', el 'tiempo' y la 'materia' tenían una existencia objetiva. Hasta el siglo 19, los físicos intentaban quedarse con estas 'ideas', aunque los experimentos negativos aumentaban.

De repente, Einstein rompió el tabú estableciendo la equivalencia de la 'materia' y de la energía, con su famosa fórmula E=mc2. Además, el 'espacio' y el 'tiempo' desaparecieron para una combinación de ambos, en acuerdo con los resultados experimentales de estos tiempos (1905-1920).

Korzybski fue fuertemente influenciado por el progreso considerable de la física de esta época. Entendió que esta revolución era debida a un cambio profundo de premisas y metodología.

Una lección importante que se puede deducir de estas nuevas formulaciones es que parece muy arriesgado separar verbalmente lo que no puede ser separado empíricamente. Parece difícil mostrar a alguien 'espacio', 'tiempo' o 'materia', sin mostrar también a los dos otros elementos.

Korzybski llamó "elementalista" (el) estas palabras que separan lo que no puede separarse empíricamente. Recíprocamente, llamó "no-elementalista" (no-el) aquéllas que restablecían la unión, rota en los niveles verbales. Así "espacio-tiempo","psico-somático","evaluación","reacción semántica", etc., son no-el, y al contrario "espacio", "tiempo", "cuerpo", "espíritu", "sensación", "razonamiento", "emoción", "lógica", etc., son el.

Las principales herramientas de la semántica general que permiten tratar con este problema son el guión y las comillas.


© ESGS, 2001.